Icono del sitio TBEO Tours

Guía Excursión al Pico Duarte

Excursión pico Duarte

Excursión pico Duarte

&NewLine;<&excl;-- WP QUADS Content Ad Plugin v&period; 2&period;0&period;93 -->&NewLine;<div class&equals;"quads-location quads-ad1" id&equals;"quads-ad1" style&equals;"float&colon;none&semi;margin&colon;10px 0 10px 0&semi;text-align&colon;center&semi;">&NewLine;&NewLine;<&sol;div>&NewLine;<h1>¿Te has propuesto subir al pico Duarte&quest;<&sol;h1>&NewLine;<p><img class&equals;" wp-image-9070" src&equals;"http&colon;&sol;&sol;54&period;163&period;158&period;161wp-content&sol;uploads&sol;2020&sol;07&sol;pico-duarte-300x300&period;jpg" alt&equals;"Excursión pico Duarte" width&equals;"455" height&equals;"455" &sol;><&sol;p>&NewLine;<h4>Esta guía con recomendaciones para realizar la excursión al pico Duarte es para ti&period;<&sol;h4>&NewLine;<p>&nbsp&semi;<&sol;p>&NewLine;<p style&equals;"text-align&colon; justify&semi;"><span style&equals;"font-size&colon; 12pt&semi;">Para todo amante del alpinismo&comma; senderismo&comma; turismo de aventura&comma; una persona que disfruta del eco-turismo o simplemente amante de la naturaleza subir al pico Duarte es uno de esos anhelos o una de esas metas que quieren hecha realidad&period; Y es que ir de excursión al pico Duarte es una experiencia&comma; que a pesar de lo difícil que pueda ser llegar a la cima&comma; posiblemente después de haberla vivido una primera vez algún día la querrás repetir&period; Y es que no es para menos&comma; porque ponerte en contacto con la naturaleza en su estado más puro&comma; encontrarte con silencio que no encontramos en la ciudad&comma; beber del agua de los arroyuelos&comma; llenar tus zapatos de lodo&comma; dormir en una casa de campaña&comma; ser solidario con compañero de excursión cuando ves que él no puede más y tú te quedas para acompañarlo y darle animo o viceversa cuando eres tú que necesitas ese aliento&comma; o cuando te tienes que levantar a las 4&colon;00 de la mañana a desarmar la casa de campaña en medio del rocío y frio de la mañana&comma; cuando tienes que pensar más de una si te bañas o no porque sientes que el agua viene de un glaciar&period; O cuando dices la tipifica expresión de muchos&colon; «quién me mando a meterme en esto&quest; Llegan aquí los helicópteros&quest; «No puedo más&comma; me quiero devolver» y todas las otras expresiones de desahogo que te puedas imaginar&period;<&sol;span><&sol;p>&NewLine;<p style&equals;"text-align&colon; justify&semi;">Pero todos los contratiempos o trabajo que pasaste se te olvidan cuando después de caminar casi un día a completo a las 5 ó 6 de la tarde te dicen&colon; «vengan a comé» &comma; pero mejor aun cuando te llaman para que vayas con tu plato o jarro a buscar tu desayuno&colon; plátano con huevos o chocolate con pan&period; Cuando te sientas al lado de una fogata a cantar&comma; hacer las historias del camino&comma; a reírte de las quejas de un compañero&period; Cuando te sientas a jugar parché&comma; barajas o ajedrez con tus compañeros o marotear buscando alguna fruta&comma; y lo mejor de todo cuando estas justo al lado del busto de Duarte y orgulloso te haces esa foto para la historia y que todos podrán ver de que subiste al pico Duarte&period;<&sol;p>&NewLine;<p>En esta guía de excursión al Pico Duarte presentamos de manera general los elementos más importantes a tomar en consideración para emprender esta aventura&period; Veremos consejos para prepararte físicamente&comma; las rutas al pico&comma; como manejarte durante la caminata&comma; etc&period;<&sol;p>&NewLine;<p>El pico Duarte&comma; ubicado en la provincia de San Juan de la Maguana&comma; República Dominicana es el más alto de todas las Antillas &lpar;el Caribe&rpar;&period;  Está dentro del parque Nacional Armando Bermúdez&comma; Cordillera Central&period; Colindan con él las provincias de Santiago y La provincia de La Vega&period; Tiene una altura de 3&comma;175 metros&period; A él se puede llegar a través de diferentes rutas&colon;<&sol;p>&NewLine;<p><strong>1-Provincia La Vega-Jarabacoa-Manabao-La Ciénega-Pico Duarte&period; Esta la ruta  es la más corta con 23 kilómetros de caminata&period;<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p><strong>2-Provincia La Vega-Constanza-Los Rodriguez-Valle del Tetero-Pico Duarte&period; Esta la ruta  tiene unos 37 kilómetros de caminata&period;<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p><strong>3-Provincia Santiago-San José de Las Matas-Mata Grande-Pico Duarte&period; Esta la ruta  tiene unos 44 kilómetros de caminata&period;<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p><strong>4-Provincia San Juan-Sabaneta-Pico Duarte&period; Esta la ruta  tiene unos 58 kilómetros de caminata&period;<&sol;strong><&sol;p>&NewLine;<p>En esta guía vamos a hablar de la primera ruta&comma; por dos razones&comma; primero por que es por donde hemos subido al pico Duarte en 2 ocaciones y segundo porque al ser la más corta y más cómoda es la utilizada&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&nbsp&semi;<&sol;p>&NewLine;<p><img class&equals;"alignnone wp-image-9072" src&equals;"http&colon;&sol;&sol;54&period;163&period;158&period;161wp-content&sol;uploads&sol;2020&sol;07&sol;pico-duarte1-300x300&period;jpg" alt&equals;"Excursion pico duarte" width&equals;"359" height&equals;"359" &sol;><&sol;p>&NewLine;<h3>Planeando mi excursión al pico&&num;8230&semi;<&sol;h3>&NewLine;<p>&nbsp&semi;<&sol;p>&NewLine;<p style&equals;"text-align&colon; justify&semi;">Todos los años varios grupos realizan la excursión al pico del 1 al 6 de enero&period; Hay otras fechas también como el 21 enero&comma; &lpar; día de Nuestra Señora de la Altagracia&rpar;&comma; 26 de enero &lpar;celebración del natalicio de Juan Pablo Duarte&comma; padre de la patria&rpar;&comma; Semana Santa y otras&period; Estas excursiones son organizadas por clubes deportivos o culturales&comma; congregaciones religiosas como los Salesianos de Don Bosco&comma; y agencias de viajes&period; Obviamente que usted de manera individual junto con un grupo de amigos puede realizarla montando la logística correspondiente como&colon; como transporte&comma; comida&comma; casas de campaña&comma; medicamentos y sobre todo el uso de guías experimentados&comma; los cuales son imprescindibles para que la excursión sea exitosa&period;<&sol;p>&NewLine;<p style&equals;"text-align&colon; justify&semi;">Después de haber tomado la decisión de vivir la experiencia de subir al pico Duarte y de saber con quien voy&period; El siguiente paso debe ser ponerte en buena condición física empezando un programa de entrenamiento dos o tres meses antes haciendo en énfasis en ejercicios de resistencia y cardio vasculares&period; También hacerse una evaluación medica con un medico internista o cardiólogo&comma; sí sufre de hipertensión&period;  Como en el ascenso al pico Duarte se camina mucho&comma; sobre todo subiendo&comma; hay que tratar de tener en optimas condiciones las rodillas&comma; tobillos al igual que el corazón por la demanda a este es sometido&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&nbsp&semi;<&sol;p>&NewLine;<h1 class&equals;"title style-scope ytd-video-primary-info-renderer"><iframe src&equals;"&sol;&sol;www&period;youtube&period;com&sol;embed&sol;Ep5Z4CSEtCg" width&equals;"560" height&equals;"314" allowfullscreen&equals;"allowfullscreen"><&sol;iframe><&sol;h1>&NewLine;<p><em><span style&equals;"font-size&colon; 8pt&semi;"><span style&equals;"font-size&colon; 10pt&semi;">Fuente video<&sol;span> Global Foundation for Democracy and Development-Youtube<&sol;span><&sol;em><&sol;p>&NewLine;<h4>¿Qué necesito para la excursión&quest;<&sol;h4>&NewLine;<p>-Casa de campaña<&sol;p>&NewLine;<p>-Bolsa para dormir &lpar;Sleeping bag&rpar;<&sol;p>&NewLine;<p>-Cama inflable<&sol;p>&NewLine;<p>-Capa impermeable por si llueve mucho<&sol;p>&NewLine;<p>-Lona para cubrir la casa de campaña &lpar;Protege del rocío en la noche y del sol en el día&rpar;<&sol;p>&NewLine;<p>-Linterna y baterías<&sol;p>&NewLine;<p>-Cámara o celular &lpar;en caso de solo llevar un celular debe llevar un cargador portátil que cargue con luz solar&rpar;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>-Protector solar<&sol;p>&NewLine;<p>-Una mochila &lpar;Para llevar solo lo necesario durante la caminata&rpar;<&sol;p>&NewLine;<p>-Un kit con artículos de aseo personal &lpar;Pasta dental&comma; cepillo&comma; papel de baño&comma; jabón&comma; desodorante&comma; protector de labios&comma; etc&rpar;<&sol;p>&NewLine;<p>-Plato&comma; cuchara y vaso para la comida<&sol;p>&NewLine;<p>&nbsp&semi;<&sol;p>&NewLine;<h4>¿Qué tipo de ropa debo llevar&quest;<&sol;h4>&NewLine;<p>-2 pares de tenis o botas resistentes y no muy pesado&period; Si uno se daña tiene otro de repuesto&period;<&sol;p>&NewLine;<p>-Sandalias o chancletas para los momentos de descanso<&sol;p>&NewLine;<p>-Abrigo para el frio &lpar;en la noche las temperaturas bajan mucho&rpar;<&sol;p>&NewLine;<p>-Guantes y gorros para el frio<&sol;p>&NewLine;<p>-T-shirts o Poloshirts<&sol;p>&NewLine;<p>-Ropa interior<&sol;p>&NewLine;<p>-Pantalones Jeans o deportivos&period;<&sol;p>&NewLine;<p>-Medias gruesas tanto para caminata como para cubrirse del frio<&sol;p>&NewLine;<p>Para la caminata recomendamos usar ropa  ligera&comma; pero que cubra lo suficiente&comma; porque regularmente para ir de un campamento a otro se sale muy temprano&comma; y hace frio&comma; pero a medida que uno va caminando el cuerpo comienza a sudar y hay que quitarse algunas prendas como el abrigo o el gorro&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&nbsp&semi;<&sol;p>&NewLine;<h4>¿Quién lleva los utensilios&comma; equipajes y demás utilitaria&quest;<&sol;h4>&NewLine;<p>Los guías en mulos llevan todo a sitio donde se va acampar&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&nbsp&semi;<&sol;p>&NewLine;<h4>¿Qué llevar para comer durante la caminata&quest;<&sol;h4>&NewLine;<p style&equals;"text-align&colon; justify&semi;">Durante la excursión hay días extenuantes&comma; se sale muy temprano &lpar;5&colon;00 am&rpar; después de haber desayunado y la próxima comida sera una cena a las 6&colon;00 pm o 7&colon;00 pm de la noche&period; Como el cuerpo gasta mucha energía&comma; durante la caminata lo recomendable es  consumir productos que ayuden a nuestro cuerpo a mantenerse hidratado y niveles de azúcar adecuado&period; Por ejemplo puedes llevar frutas como naranjas&comma; semillas como nueces&comma; maní&comma; mentas&comma; barras de chocolates&comma; galletas&comma; salchichas en lata&comma; saldinas&comma; etc&period; Para tomar agua o alguna bebida hidratante&period;<&sol;p>&NewLine;<p style&equals;"text-align&colon; justify&semi;">Los organizadores del grupo y los guías que los acompañan son los encargados de transportar y preparar la comida en cada lugar donde el grupo vaya a acampar&period;<&sol;p>&NewLine;<p style&equals;"text-align&colon; justify&semi;">Vamos a visualizar la excursión&&num;8230&semi;<&sol;p>&NewLine;<p style&equals;"text-align&colon; justify&semi;">Algunos grupos hacen la excursión en 5 días y otros en 6 días&comma; si la misma incluye el valle del Tetero&period; Pero en este caso tomaremos la de 6 días&period; Iniciando el 1 y terminado el día 6 de enero&period;<&sol;p>&NewLine;<h4><&sol;h4>&NewLine;<p>&nbsp&semi;<&sol;p>&NewLine;<h4>Día 1- Inicio de la Excursión<&sol;h4>&NewLine;<p>&nbsp&semi;<&sol;p>&NewLine;<p style&equals;"text-align&colon; justify&semi;">Saliendo de Santo Domingo a las 8&colon;00 am y llegando a La Ciénega de Manabao a las 2&colon;00 o 3&colon;00 de la tarde&period; En el trayecto se hacen una o dos paradas&period; Ya en La Ciénaga&comma; entregamos los bultos a los guías que acompañaran al grupo&period; Vamos a las oficinas de Medio Ambiente hacer el pago del impuesto de parque y a recibir las instrucciones de lugar&period;<&sol;p>&NewLine;<p style&equals;"text-align&colon; justify&semi;">Importante&colon; el organizador del grupo debe contratar un autobús en optimas condiciones y un chófer que conozca el camino y sepa conducir en montañas&period; La carretera está en buen estado&comma; pero es muy empinada y muchas curvas&period;<&sol;p>&NewLine;<p style&equals;"text-align&colon; justify&semi;">Inicia la aventura haciendo los primeros 4 kilómetros por tierra relativamente llana hasta llegar al primer campamento&colon; Los Tablones donde hay una caseta&comma; un baño&comma; una cocina y una área para fogata&period; El río esta o pocos metros&comma; ideal para bañarse&period; El grupo que llegar primero a este lugar toma los espacios para dormir dentro de la caseta&comma; los que llegan después deben armar sus casas de campaña&period;<&sol;p>&NewLine;<&excl;-- WP QUADS Content Ad Plugin v&period; 2&period;0&period;93 -->&NewLine;<div class&equals;"quads-location quads-ad2" id&equals;"quads-ad2" style&equals;"float&colon;none&semi;margin&colon;10px 0 10px 0&semi;text-align&colon;center&semi;">&NewLine;&NewLine;<&sol;div>&NewLine;&NewLine;<p style&equals;"text-align&colon; justify&semi;">Aquí se sirve la primera cena &lpar;plátanos con salami o huevo&rpar;&period; Todos se juntan en torno a la fogata&period; Se le entregan al grupo algunas raciones de comidas &lpar;jugos&comma; maltas&comma; mentas&comma; galletas&comma; etc&rpar; para la jornada del día siguiente&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&nbsp&semi;<&sol;p>&NewLine;<h4>Día 2- Una caminata demandante<&sol;h4>&NewLine;<p>&nbsp&semi;<&sol;p>&NewLine;<p style&equals;"text-align&colon; justify&semi;">Levantarse a las 5&colon;00 am&period; Desmontar la casa de campaña&comma; organizar los bultos y desayunar un caliente chocolate con pan&comma; y luego comenzar la caminata hasta el siguiente campamento La Compartición&comma; que es la antesala para llegar al Pico Duarte&period; El segundo día es uno de los más difíciles de toda la excursión&comma; sobre todo para él que va por primera vez y para que él que no se entrenó bien&period; Durante el camino oiremos las quejas de aquellos que dicen&colon; «No puedo más&period;»&comma; «Por qué me metiste en esto&quest;»&comma; un auto reclamo&colon; «Tu querías pico&comma; coge pico»&period; Para los que ya han ido al pico&comma; saben a que enfrentarse y por lo tanto aunque saben que este tramo es agotador&comma; lo tomaran con más calma&period;<&sol;p>&NewLine;<p style&equals;"text-align&colon; justify&semi;">Después de salir de Los Tablones vamos a pasar por La Laguna-El Pico de la Cotorra-El Cruce &lpar;bifurcación del camino para seguir para el pico o seguir para el Valle del Tetero&rpar;&period; Después es que comienza el reto más grande del día&comma; subir la loma llamada&colon; El Arrepentimiento &lpar;creo que no hay que dar muchos detalles&comma; porque el nombre lo dice solo&rpar;&period; Es un camino muy extenso y subiendo todo el tiempo&semi; además de ser muy pedregoso&period; Luego de subir El Arrepentimiento llegamos a Agüita Fría donde tiene su nacimiento el rio Yaque del Sur&period;  Aquí  veras como sube el agua de las entrañas de la tierra&period; En este lugar&comma; es ideal tomar un descanso de 30 minutos para descansar&comma; comer algo&comma; disfrutar de la vista panorámica hermosa de la zona&period;<&sol;p>&NewLine;<p style&equals;"text-align&colon; justify&semi;">Luego de reponer energía nos enfrentamos a nuestro siguiente reto&comma; que bajar la loma La Vela&comma; se le llama así por que los rayos del sol dan de frente&comma; hay poca sombra y es un camino pedregoso donde uno todo el tiempo bajando&comma; por lo que es recomendable poner protector solar antes de salir de Agüita Fría&period;<&sol;p>&NewLine;<p style&equals;"text-align&colon; justify&semi;">Después de bajar La Vela&comma; llegamos a La Compartición &lpar;si llegaste entre 12&colon;00 y 2&colon;00 de la tarde&comma; tu ritmo fue bueno&rpar;&period; Posiblemente lo primero que quieras hacer es solo tirarte en la grama y dejarte acariciar por la brisa fresca y los rayos de sol que atraviesan el pinal&comma; quitarse los tenis&comma; las medias y todo lo no te permita un descanso libre&period; Este lugar tiene espacio para acampar&comma; hay una caseta&comma; cocina&comma; letrina&comma; luz &lpar;paneles solares&rpar;&comma; etc&period; Es aconsejable bañarse temprano&comma; porque después de las 4&colon;00 pm&comma; el agua está como un hielo&period;<&sol;p>&NewLine;<p style&equals;"text-align&colon; justify&semi;">En la noche&comma; después de cenar&comma; todos se reúnen alrededor de la fogata a mitigar el frio&comma; a contar todas las vivencias de ese día&comma; a reírse con las ocurrencias de los compañeros&&num;8230&semi;es sin duda uno de los mejores momentos del día&period; El cansancio ya se habrá olvidado&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Consejos para la caminata&colon;<&sol;p>&NewLine;<p>-Busca un palo resistente y recto que te sirva como de pie de amigo para que te apoyes en los lugares más empinado&period;<&sol;p>&NewLine;<p>-Trata de ir siempre acompañado para que tengas con quien hablar y compartir&period; &lpar;Habrá tiempo para hablar de todo&rpar;&period;<&sol;p>&NewLine;<p>-Trate de llevar lo esencial en la mochila&comma; de manera que vayas lo más liviano posible&period;<&sol;p>&NewLine;<p>-Come alimentos que te den energía&period; Bebe agua en pequeña cantidad&period; Que te mantenga hidratado&comma; pero no lleno&period;<&sol;p>&NewLine;<p>-Camina a tu propio ritmo&period; El paso aunque sea lento debe ser sostenido&period;<&sol;p>&NewLine;<p>-Sé solidario&comma; posiblemente tengas que ayudar a alguien o viceversa&period;<&sol;p>&NewLine;<h4><&sol;h4>&NewLine;<p>&nbsp&semi;<&sol;p>&NewLine;<h4>Día 3- Es el día de la coronación&period; Llegada al pico Duarte&period;<&sol;h4>&NewLine;<p>&nbsp&semi;<&sol;p>&NewLine;<p style&equals;"text-align&colon; justify&semi;">Levantarse a las 5&colon;00 de la mañana&comma; para luego de un recorrido de 4 kilometros &lpar;entre llanuras y subidas&rpar; llegar al Valle de Lilís&period; El objetivo de llegar tan temprano es estar en la cima del pico justamente cuando comienza amanecer y ver el sol nacer&comma; sin dudas un espectáculo maravilloso e inolvidable&period; Del Valle de Lilís al pico hay unos 15 o 20 minutos&period; Antes de subir al pico los guías hacen una fogata para poder paliar el intenso frio que hace&period;<&sol;p>&NewLine;<p style&equals;"text-align&colon; justify&semi;">Ya en la cima de la montaña más alta de todas Las Antillas&comma; con la alegría de saber que dentro de tu récord personal tiene este «triunfo»&comma;  hay disfrutar el momento hacerse la foto con el busto de Juan Pablo Duarte&comma; la foto con los compañeros de aventura y contemplar toda la hermosura de la naturaleza&comma; vista desde panorámica de 360 grados&period;<&sol;p>&NewLine;<p><img class&equals;" wp-image-9074" src&equals;"http&colon;&sol;&sol;54&period;163&period;158&period;161wp-content&sol;uploads&sol;2020&sol;07&sol;pico-duarte2-300x300&period;jpg" alt&equals;"Excursión pico Duarte" width&equals;"442" height&equals;"442" &sol;><&sol;p>&NewLine;<p>Luego se baja de nuevo a La Compartición donde se pasa el resto del día en tranquilidad&colon; comiendo&comma; jugando cartas&comma; parches&comma; ajedrez&comma; hablando con los compañeros o simplemente haciendo nada&period; Sin duda un espacio de fraternidad y encuentro&period;<&sol;p>&NewLine;<h4><&sol;h4>&NewLine;<p>&nbsp&semi;<&sol;p>&NewLine;<h4>Día 4- Segundo día más demandante&period;<&sol;h4>&NewLine;<p>&nbsp&semi;<&sol;p>&NewLine;<p style&equals;"text-align&colon; justify&semi;">Al igual que el día 2&comma; este debe ser uno de los más difíciles y demandante porque de La Compartición se sale para el Valle del Tetero&period;<&sol;p>&NewLine;<p style&equals;"text-align&colon; justify&semi;">Levantarse a las 4&colon;00 am&comma; organizar bultos y desayunar&period; La primera parte de la caminata es La Compaticion-Agüita Fría&comma; pero hay que subir La Vela&period; La suerte es que como es de madrugada uno siente que avanza más rápido&comma; pero igualmente la subida es agotadora&period;<&sol;p>&NewLine;<p style&equals;"text-align&colon; justify&semi;">Ya en Agüita Fría hay 2 maneras de llegar al Valle del Tetero&colon; 1&rpar; bajar la loma del Arrepentimiento hasta el cruce&comma; hacer una especie de U inversa y caminar 8 kilómetros hasta el Tetero&period; La otra ruta es el llamado «Atajo del Diablo» uno se dirige al Este haciendo sigsag entre las montañas&period; Es un camino muy demandante uno va entre la yerba&comma; en muchos tramos el camino no está claro&comma; hay que caminar con cuidado por uno se desliza fácilmente&comma; en algunos lugares hay que arrastrarse para bajar&comma; la cadera&comma; las rodillas y los pies sufren mucho&period;<&sol;p>&NewLine;<p style&equals;"text-align&colon; justify&semi;">Para hacer este trayecto es recomendable usar doble media y tenis que no sean muy ajustados para que no sufran muchos los dedos de los pies&comma; recargarse de agua en Agüita Fría&comma; ponerse protector solar y ropa que cubra el cuerpo porque el sol da de manera intensa&comma; ir con un compañero para hablar y que no de aliento&period; Para alguien que no este acostumbrado a ese tipo de caminata debe de llegar desde Agüita Fría al Tetero en 4 o 6 horas&period;<&sol;p>&NewLine;<p style&equals;"text-align&colon; justify&semi;">Se llega muy exhausto&comma; pero cuando te adentras en la verde grama y ves esta llanura extensa en medio de las montañas y ves la hermosura del valle&comma; te das cuenta que ha valido la pena el sacrificio&period;<&sol;p>&NewLine;<h4><&sol;h4>&NewLine;<p>&nbsp&semi;<&sol;p>&NewLine;<h4>Día 5- El merecido descanso&period;<&sol;h4>&NewLine;<p>&nbsp&semi;<&sol;p>&NewLine;<p style&equals;"text-align&colon; justify&semi;">Después de bajar del pico&comma; el Valle del Tetero se convierte en el espacio ideal para hacer camping&comma; bañarse en el río&comma; hablar de las experiencias vividas durante la excursión&comma; si andas con un grupo o amigos con los cuales has compartido en el pasado &lpar;como de la escuela&comma; club&comma; asociación&rpar; sirve para recordar los momentos vividos&comma; jugar domino o simplemente disfrutar de la naturaleza viva y agradecer a Dios por ese inmenso regalo&period;<&sol;p>&NewLine;<p><img class&equals;"alignnone wp-image-9115" src&equals;"http&colon;&sol;&sol;54&period;163&period;158&period;161wp-content&sol;uploads&sol;2020&sol;07&sol;excursion-pico-duarte-reunion-300x300&period;jpg" alt&equals;"Valle del tetero pico duarte" width&equals;"461" height&equals;"461" &sol;><&sol;p>&NewLine;<h4>Día 6- <span class&equals;"st">Ú<&sol;span>ltimo día de la excursión&period;<&sol;h4>&NewLine;<p>&nbsp&semi;<&sol;p>&NewLine;<p style&equals;"text-align&colon; justify&semi;">Levantarse a las 4&colon;00 de la mañana para quitar la casa de campaña&comma; hacer los bultos y desayunar antes de comenzar la caminata&period; Del Valle del Tetero hasta El Cruce hay que recorrer 8 kilómetros subiendo entre la montaña&period; Son alrededor 2 horas 1&sol;2&period; Si ha llovido el lodo perturba el avance&period; Llegado al El Cruce la mayor parte del tiempo es descendiendo&comma; igualmente hay que ir con cuidado por el lodo y lo angosto del camino&period; Después el pico de La Cotorra-La Laguna-Los Tablones y finalmente La Ciénaga&period;<&sol;p>&NewLine;<p style&equals;"text-align&colon; justify&semi;">En la Ciénaga&comma; el rio y un rico almuerzo nos espera&period; Luego solo resta esperar que los guías traigan los bultos&comma; subir todo y todos en el transporte para regresar a nuestros hogares&period;<&sol;p>&NewLine;<p style&equals;"text-align&colon; justify&semi;">Sin duda alguna que la excursión al pico Duarte es una de esas experiencias que marcan para toda la vida&comma; porque  te demuestran que no hay obstáculo tan grande que no puedas vencer&comma; que con el esfuerzo&comma; sacrificio&comma; entrega y perseverancia se logra todo en la vida&period; Pero aun mas importante aprender que todo lo que nos rodea es importante y que la solidaridad no debe tener límite porque en algún momento tendremos que ayudar a alguien o lo opuesto&period; También te lleva a conocer y  reconocer a tanta gente humilde y sensible&comma; como los guías que te acompañan&comma; que se comprometen a cuidar un bien común de todos&colon; la naturaleza&period;<&sol;p>&NewLine;<p>Posiblemente&comma; te pase lo que le pasa a muchos que a pesar de la «lucha que se coge» quieren algún día&comma; sino el próximo año&comma; volver&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&nbsp&semi;<&sol;p>&NewLine;<p>Recomendamos la lectura del libro <a href&equals;"https&colon;&sol;&sol;www&period;cuestalibros&period;com&sol;5056251572" target&equals;"&lowbar;blank" rel&equals;"noopener noreferrer"><em><strong>Rumbo al pico Duarte<&sol;strong><&sol;em><&sol;a> de José Díaz tanto como para él que va por primera o excursionista experimentado&period;<&sol;p>&NewLine;<p>&nbsp&semi;<&sol;p>&NewLine;<p>&nbsp&semi;<&sol;p>&NewLine;<p>&nbsp&semi;<&sol;p>&NewLine;<p>&nbsp&semi;<&sol;p>&NewLine;<p>&nbsp&semi;<&sol;p>&NewLine;<p>&nbsp&semi;<&sol;p>&NewLine;<p>&nbsp&semi;<&sol;p>&NewLine;<p>&nbsp&semi;<&sol;p>&NewLine;<p>&nbsp&semi;<&sol;p>&NewLine;<p>&nbsp&semi;<&sol;p>&NewLine;&NewLine;<&excl;-- WP QUADS Content Ad Plugin v&period; 2&period;0&period;93 -->&NewLine;<div class&equals;"quads-location quads-ad3" id&equals;"quads-ad3" style&equals;"float&colon;none&semi;margin&colon;10px 0 10px 0&semi;text-align&colon;center&semi;">&NewLine;&NewLine;<&sol;div>&NewLine;&NewLine;

Salir de la versión móvil